Mälaren es el lago que. por barco nos lleva al centro de Estocolmo y del cual los habitantes beben de su
propia agua. Con directo acceso a la playa, columpios, toboganes y juegos, cancha de voleybol y libre de
coches, les ofrecemos un lugar tranquilo y placentero donde también los niños podrán disfrutar a rienda suelta.
En temporada de invierno cuando el lago se congela, podrá disfrutar de deportes de invierno como patinaje sobre
hielo o esquíes.
El hostal dispone de 45 camas repartidas en habitaciones de 1, 2 y 4 camas. Los baños, duchas, sauna, sala
de TV y cocina son colectivos, con excepción de cuartos con baño y ducha privada. Los hostales/albergues
suecos ofrecen un sistema simple de alojamiento y los precios no incluyen ropas de cama. El viajero tiene
acceso a cocina con nevera y congeladora, donde también podrá preparar comidas o desayunos. La terraza tiene
capacidad para 80 personas con una fantástica vista al lago. En verano en el kiosko podrán disponer de comidas rápidas y bebidas.
Tiempo de viaje desde el centro de Estocolmo con tren suburbano (pendeltag), es de 19 minutos y de la estación
de Kallhäll apenas 10 minutos caminando hasta el hostal. Con coche la distancia es de 20 km por ruta E18 con
dirección Oslo.
Historia
A fines del medioevo existía en Kallhäll una finca propiedad del arzobispo. Originalmente el lugar se llamaba
”Kallhelle”, nombrado por primera véz en el año 1539. El nuevo Kallhäll comenzó a crecer a principios del
1900. El desarrollo comienza en 1909 cuando ”Talleres Bolinder”(Bolinders Verkstäder), la fábrica de motores y
electrodomésticos traslada una parte de su producción del centro de Estocolmo y se establece en la zona.
En 1956 la producción pasó a manos de la empresa ”Maquinarias Suecas” (AB Svenska Maskinverken). La
próximidad al lago Mälaren y al transporte ferroviario determinaron la elección del lugar.
Los talleres de ladrillos colorados al lado del lago, han sido declarados reliquia nacional y hoy su existencia nos
recuerda su aporte al desarrollo de Kallhäll. En los años de la década de1960 Kallhäll tuvo su expansión gracias
al boom de la construcción.